Facebook · Twitter · 949 490 703 · 616 163 952

Novedades

Rescate plan de pensiones COVID19

Buenos días,

El impacto que van a tener en la economía, sobre las empresas y las familias, las medidas para frenar la expansión de la enfermedad del COVID-19 va a ser muy importante, aunque todavía no sepamos cuánto. El Gobierno ha adoptado una serie de medidas destinadas a ayudar a las personas afectadas.

Entre las medidas tomadas, se han ampliado las contingencias para poder rescatar el dinero de los planes de pensiones para personas que tengan necesidad de ese dinero por encontrarse en situación de desempleo o de cese de actividad por el COVID-19.

Las contingencias para las que está previsto el rescate de planes de pensiones son: jubilación, invalidez, fallecimiento o dependencia severa o gran dependencia. Y existen varios supuestos excepcionales de liquidez: desempleo de larga duración y la enfermedad grave, además del rescate de aportaciones con al menos 10 años de antigüedad a partir de 2025. En el supuesto de desempleo de larga duración para autónomos, este se puede realizar al día siguiente de dar de baja la actividad, ya que, en un porcentaje muy alto no se recibe ninguna cantidad por desempleo.

A consecuencia de la pandemia, de forma temporal, los partícipes de planes de pensiones puedan rescatar su dinero si se encuentran en situación de desempleo por un ERTE o cese de negocio como consecuencia de esta crisis.

Según aparece publicado en el BOE, durante el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 los partícipes de los planes de pensiones podrán, excepcionalmente, hacer efectivos sus derechos consolidados en una serie de supuestos que, básicamente, hacen referencia al despido o ERTE o cese de actividad como consecuencia de las medidas tomadas por el coronavirus.

Y establece que “el importe de los derechos consolidados disponible no podrá ser superior a los salarios dejados de percibir mientras se mantenga la vigencia del expediente de regulación temporal de empleo o los ingresos netos que se hayan dejado de percibir en el caso de cese de actividad”.
El reembolso de derechos consolidados “se hará efectivo a solicitud del partícipe, sujetándose al régimen fiscal establecido para las prestaciones de los planes de pensiones”.
Tenemos que saber que por el rescate del plan de pensiones tributamos en la base general del IRPF como rentas del trabajo y a un tipo que, en la escala estatal, oscilará entre el 19% y el 45%, en función de nuestros ingresos y rentas. Y en principio, se mantiene este régimen fiscal en este supuesto excepcional.

Deberíamos calcular la liquidez que necesitamos, para rescatar esa cantidad únicamente, no pagar impuestos de más y pensar que es un producto que tenemos en vista a nuestra jubilación. Además si es conveniente rescatar estos planes que tributan sobre el capital total u otros productos que tributan sobre el rendimiento del capital que tenga. Las diferencias pueden ser abismales.

Debemos, por lo tanto, valorar nuestras opciones de una forma global, como parte de nuestro plan financiero, para que la decisión que tomemos sea, dentro de estas circunstancias complicadas, la que más nos conviene.

Un saludo y gracias

Igual me equivoco

Estamos en un mal momento para las empresas. Para las pequeñas y medianas empresas. Con la crisis, creemos que hemos aprendido que todo cuesta menos. Que da igual la profesionalidad, la calidad del producto, la seguridad en lo que compras, en donde compras. Lo importante es el precio. Cuánto menos mejor. El precio es lo que importa.

Y me niego.

Se que voy contra corriente y que en momentos puntuales para poder competir con empresas similares a las nuestras hemos tenido que bajar precios. ¿Y que conlleva esto? Que las empresas para poder mantenerse recortan en todo para poder ser rentables. En personal, en formación, en tecnología, y de esta manera pueden sobrevivir.

Creo, sinceramente, que estamos perdiendo el valor de los servicios que recibimos de las empresas. Cada vez el trato es menos cordial, más lejano, con un simple e-mail, un SMS, sin tener en cuenta que la forma más directa e inteligente que tenemos las personas para comunicarnos es a través de la palabra.

Los jóvenes de hoy no pueden llegar ni a imaginarse que sus padres, no digamos sus abuelos, jugábamos con instrumentos que hoy sólo ven a través de una pantalla. Los balones, el pilla-pilla, el escondite inglés, sin mover las manos ni los pies, son situaciones que los jóvenes de hoy entienden anti diluvianas. Y no digamos LEER.

LEER. Esa palabra maravillosa. Leer (del latín legere) es el proceso de percibir y comprender la escritura. LEER es aprender. Recuerdo a mi madre cabreándose porque no me sentaba a comer, siempre mis problemas con la comida, porque estaba leyendo. Todo lo que caía en mis manos era leído por mí. Según google, Cervantes, es un gran escritor español del siglo XVI, pero los libros, léetelos tú que a mí me da la risa. Y por eso creemos que sabemos quién era Cervantes. Porque lo menciona google.

Leer te enseña valores, los que te inculcan tus padres, te relaciona con el mundo, te ayuda a comunicarte con los demás, es tan importante. Te da seguridad, confianza. La palabra con la que he empezado esta misiva.

Y me niego.

Me niego a que mi empresa se le reconozca por el precio. Quiero que se nos conozca por el servicio, por la profesionalidad, por siempre tener una persona que te ayude en tus problemas y que te cree soluciones. Por saber que tienes un equipo, un gran equipo, detrás de ti. Con mucha experiencia, con muchas ganas, con mucho savoir faire. Y esto cuesta. Cuesta sacrificio. Dinero.

Dejémonos de precio, quién quiera tener un buen profesional a su lado, que cuente con nosotros. Todos los días formándonos, con personas expertas en cada materia, creyendo en lo que hace, creyendo en el CLIENTE. Con mayúsculas.

Existen otras formas, otras maneras de trabajar. Pero no es la que quiero para mi empresa. Igual me equivoco, seguro que me equivoco. Como dijo Mario Benedetti:

“me gusta la gente con criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó”.

 

Francisco J Pérez

Gerente SEGURDAT INVERSIONES

Gerente IBERSECURITY

CEO ADCOnnexio

Secretario Federación de Comercio

Padre y esposo.

 

 

 

Anochecer en Conil

Estimados amigos/as.

Nos estamos olvidando de uno de los momentos más bonitos del día. El amanecer.

Por suerte o por desgracia amanezco casi todos los días en el despacho trabajando. Y observo como empieza el día, como se mueven las hojas de los árboles con el viento de la mañana. Observo a las personas que van andando, o en vehículos, posiblemente a trabajar. O cualquier asunto importante que les ha hecho madrugar.

Deberíamos cambiar los hábitos. Somos parte de la naturaleza y ésta comienza con el amanecer. Creo que hay pocos momentos tan bonitos.

Recuerdo cuando era joven, hace tantos y tantos años e íbamos con mis padres y mis hermanas a Extremadura. Recuerdo ver amanecer camino de la sierra de Gredos, viendo el pico del moro Almanzor. Eran momentos de mariposas en el estómago. Momentos que me hacen sentir felicidad sólo con recordarlos. Mariposas, como las pestañas de mi hija Daniela, que me estarás viendo desde algún sitio. Porque creo en las energías, lo vi, lo sentí cuando te fuiste.

Somos energía, Todos. Y normalmente podemos acercarnos hacia energía negativa o positiva.

Somos los que decidimos, si queremos ver la vida de forma agradable y trasladar nuestra energía hacia esta forma de vivir o decidir que toda nuestra energía la transformaremos hacia la negatividad. Decidimos. Decidimos siempre. Que vida queremos llevar y como queremos conducir nuestro destino.

Y luego está el atardecer. El anochecer. Otro de los momentos maravillosos en el día. Junto con el amanecer. Un anochecer en la playa del Palmar en Conil, maravilloso. Recuerdo cuando bebía alguna cervecita, sentado, viendo como el sol se ponía con los colores maravillosos de éste junto al mar.

Y nuestra vida es un reflejo de la naturaleza. Los dos momentos más bonitos de nuestra vida es nuestra niñez, el amanecer y nuestra vejez, el anochecer. Cuando no tenemos obligaciones, o pocas. Cuando o nos queda todo por hacer, pero no lo sabemos, o ya lo hemos hecho todo.

Y aquí llega el problema. Cuando llega la jubilación, a veces, y en un futuro seguramente más, nos daremos cuenta de que no hemos planeado los ingresos y gastos que tendremos en una de las épocas de nuestra vida en la que sólo deberíamos DISFRUTAR. Sin trabajo, de los nietos, de los hijos, de los amigos. De ser felices. En fin.

Planeemos nuestra jubilación en términos económicos. Sepamos que podemos hacer planes que nos aseguren una vejez tranquila, agradable, pensando en ver la naturaleza, amaneciendo, anocheciendo en Conil, o Chiclana, o Madrid o Barcelona, donde queramos, pero sabiendo que hemos realizado los deberes. Que hemos conducido nuestro destino de forma positiva. Que no tenemos problemas. Nada más que vivir. Sólo eso. Daniela.

 

 

Francisco J Pérez

 

CEO SEGURDAT INVERSIONES

CEO IBERSECURITY

CEO ADCONNEXIO

Secretario Federación de Comercio

La culpa

Estimados amigos.

 

El ser humano es una especie digna de estudio. En muchos aspectos.

Tenemos algo que en teoría nos diferencia de todo el reino animal, la inteligencia.

Nos debería diferenciar para lo bueno, pero normalmente nos hace diferentes en lo malo. Todos los días los telediarios de todas las televisiones abren su programación con noticias que nos saca lo peor de nosotros mismos. Pero eso es otro tema. Hoy vengo a hablar sobre la culpa. Esa palabra que según la RAE:

  1. f. Imputación a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta. Tú tienes la culpa de lo sucedido.
  2. f. Hecho de ser causante de algo. La cosecha se arruinó por culpa de la lluvia.
  3. f. Derecho. Omisión de la diligencia exigible a alguien, que implica que el hecho injusto o dañoso resultante motive su responsabilidad civil o penal.
  4. f. Psicología. Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

Pues eso. Normalmente ante un suceso, que excede de la normalidad, la responsabilidad de éste recae en cualquiera menos en uno mismo.

Tenemos ahora mismo, en plena actualidad, el intento de referéndum para la secesión de Cataluña del 1 de octubre.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Según desde este lado de España la responsabilidad es de una multitud de fanáticos, independentistas todos, sin conciencia, sin respeto a la ley, a la democracia, que saltándose todo lo escrito, intentan decidir unilateralmente, en nombre de millones de personas que su idea es la que vale y la de los demás, ni existe, ni tiene importancia.

La responsabilidad, LA CULPA, es del estado español, o sea España, por no dejarles hacer lo que les dé la gana. “TODOS los catalanes piensan igual que nosotros y los que no piensan igual, o no son catalanes o están equivocados”

Según desde Cataluña, o parte de ésta, la culpa es de España. Porque no les dejan opinar si pueden ser país independiente, sin tener en cuenta que TODOS piensan igual, que TODOS son independentistas, que desde España se les roba porque pagan muchos más impuestos que después lo que reciben por ellos. Más o menos. LA CULPA del Estado Español, o sea España.

Siempre la responsabilidad es del otro, del de enfrente, sin tener en cuenta que todo es relativo, que todos tenemos siempre parte de culpa en todas las acciones. Unos más y otros menos, depende desde el lado que se mire.

Los gobiernos de este país, España, en numerosas ocasiones, para poder gobernar han tenido que valerse de partidos políticos que dentro de su ADN estaba el independentismo, el fanatismo secesionista. Pero entonces lo importante era gobernar. Como fuera. Cediendo competencias tan importantes como la Educación. Con Mayúsculas. Lo más importante dentro de un Estado democrático. La Educación. Con mayúsculas. Y estos grupos independentistas la han utilizado no para crear valores en los jóvenes de su autonomía, no para crear una enseñanza de calidad, sino para crear y aumentar un fanatismo secesionista. El odio a España, al diferente según ellos, a un estado que les machaca, que les roba. Y ahora es muy difícil de borrar todo esto. Y además lo dice la Historia.

Pero eso es política.

 

LA CULPA

 

Dentro de unos años, no sabemos si nuestros hijos podrán ir a la Universidad. Bueno, podrán ir, pero posiblemente según hacia dónde nos lleva la sociedad, todos tendremos que pagar estos derechos. Y a buen precio.

Y cuando lleguen estos tiempos, esperemos que muy tarde, o nunca, y no podamos llevar a nuestros hijos a la universidad porque los precios son abusivos, porque el estado debería pagar este derecho y no tiene recursos, la CULPA será del gobierno de turno. Porque nos esquilma, nos cruje a impuestos, para que después se lo queden los políticos o para que lo malgasten en obras o temas sin importancia. LA CULPA, otra vez esa palabra, será de los gobiernos. Y en parte será verdad.

Pero no nos damos cuenta qué desde que nació nuestro hijo/a, hace dieciocho años pudimos haber firmado un producto de ahorro que previera este problema. Hemos tenido DIECIOCHO años para solucionar un posible problema que igual tenemos o no, pero en el supuesto de que exista nos habrá pillado. De lleno. Sin poder hacer nada. Bueno sí. Pedir un crédito a las famosas entidades bancarias, con unos intereses importantes, que nos aten a ellas durante varios años en muchos aspectos. Que nos dejen parte de nuestra libertad cautiva de sus deseos puntuales.

Existen los planes de ahorro, a largo plazo, algunos de ellos que si mantenemos en el tiempo no tributan ningún impuesto, otros que se pueden rescatar parte del capital cuando queramos para necesidades puntuales, que nos obligan a ahorrar, mensualmente, trimestralmente, anualmente, como queramos y que, si dentro de dieciocho años lo necesitamos para que nuestros hijos vayan a la universidad, podamos recuperarlo y utilizarlo para lo más importante que un padre debe dar a su hijo. Educación, enseñanza y medios para que en el futuro sea lo más feliz posible.

Todos tenemos culpa en cualquier situación de la vida. Parte de responsabilidad. O casi siempre. O esa es mi idea. Yo también soy humano…

 

 

Francisco J Pérez

CEO Segurdat Inversiones

CEO Ibersecurity

Secretario Federación de Comercio

Emprendedor, que narices, empresario….

Continuaré…

El futuro incierto de las pensiones

En la actual sociedad, el mayor reto al que se enfrentan los estados con un alto desarrollo, como es el nuestro, es el de conseguir un sistema público de pensiones que sea capaz de asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Según nuestro instituto nacional de estadística, la población mayor de 67 años pasará del 17% actual a superar el 33 % de la población en menos de 35 años. Lo que tenemos meridianamente claro es que en nuestra vejez no será posible mantener un nivel de vida acorde a nuestra jubilación sino lo complementamos con productos de ahorro además del sistema público.

Una de las alternativas son los sistemas de pensiones privados, que no son muy conocidos en España ya que según los últimos datos de la Encuesta Financiera de las Familias realizada por el Banco de España, de la riqueza neta de una familia media, que consiste en 119.400 euros aproximadamente, solo 10.000 se destinan a planes de pensiones. Su atractiva fiscalidad, que permite el traspaso entre planes de pensiones exento de tributación, la completa flexibilidad a la hora de elegir el sistema de aportaciones o la posibilidad de desgravarse las aportaciones anuales en la declaración del IRPF hacen de este instrumento financiero uno de los más interesantes cuando se trata de ahorrar a largo plazo.

Existen planes orientados a largo plazo, que invierten en renta variable hasta muy conservadores que consiguen una rentabilidad adicional, muy baja en estos momentos, pero que no traen sorpresas pues mantienen una rentabilidad garantizada.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los planes de pensiones privados son sus pobres rentabilidades: en la última década el rendimiento anual medio ha sido del 2,24%, que no habría bastado para compensar el aumento de los precios.

Por tanto, como ocurre con todo lo relacionado con la inversión de los ahorros personales, y en especial el tema del que tratamos, el complemento la jubilación, la clave está en un adecuado asesoramiento financiero que permita encontrar el plan que necesitamos, sabiendo el riesgo que asumimos, a mayor riesgo, en teoría más rentabilidad y saber escoger el plan que necesitamos. No es lo mismo hablar de PPI, PPA, planes de vida ahorro, siempre según el perfil del cliente, edad, riesgo, si necesita desgravarse en el IRPF, si no lo necesita…con una visión orientada al largo plazo.

Lo que debemos tener claro es que, si hacemos una gestión de los ahorros, la rentabilidad es superior a tener nuestros ahorros en liquidez. Y esto es la práctica común, exactamente el 62% mantiene sus ahorros en esta fórmula.

Debemos tener en cuenta, que, si queremos disfrutar de nuestra jubilación tranquila, en no menos de 25 años debemos utilizar métodos complementarios a las pensiones públicas.

Continuaré….

Francisco J Perez es CEO de SEGURDAT INVERSIONES

 

Segurdat se suma a la red de establecimientos Lyoness

Segurdat, Seguros e Inversiones se ha adherido a la red de establecimientos Lyoness, donde los beneficiarios de su cashback card, una tarjeta de fidelización, podrán disfrutar de descuentos y reembolsos directos en cada compra.  

La comunidad de compras Lyoness contaba a finales de 2014 con cerca de  cuatros millones de miembros en todo el mundo. Estas personas reciben descuentos mientras realizan sus compras entre las 40.000 empresas afiliadas, a la que ahora se suma Segurdat, con más de 250.000 cashback points o puntos de reembolsos directos.

A través del sistema de descuentos de esta tarjeta, los miembros de Lyoness reciben reembolsos directos de hasta el 5% del valor de la compra que realice en el establecimiento en forma de crédito.

El total de descuentos obtenidos tiene que ser igual o superior a 10€ para que se transfiera a la cuenta bancaria del miembro de Lyoness.

Además, al realizar las compras en esta red de establecimientos estarán acumulando adicionalmente Shopping Points, puntos de descuento que le permitirá acceder a productos ofertados a un precio incomparablemente ventajoso.

Y si eso fuera poco, también puede recibir hasta un 0,5% de comisión por las compras que hagan los amigos o personas que han accedido a Lyoness por recomendación suya, y cuando sus amigos recomienden Lyoness a sus amigos y los registren, usted recibirá hasta el 0,5% de bonificación. Estos sistemas se denominan Bono Amigo o Bono Amigo indirecto, respectivamente.

Asimismo, un gran número de establecimientos comerciales ofrecen vales a los beneficiarios de esta tarjeta que podrán adquirir previamente en Lyones.es y canjearlos en sus tiendas.

Además, de los establecimientos físicos puede acceder a descuentos en la web de Lyoness donde encontrará gran número de establecimientos comerciales online.

Esta tarjeta es fácil de usar y gratuita (es correcto?). Solo tiene que enseñarla en la caja del establecimiento comercial Lyoness y usted obtendrá Cashback y Shopping Points. Para solicitarla tiene diferentes alternativas:

Registrándose en la web de Lyoness. Su Cashback Card estará disponible en su perfil al entrar con sus datos de usuario en la página web Lyoness.es. pudiendo imprimirla en cualquier momento o utilizarla directamente, desde su smartphone, en los establecimientos comerciales.

Si usted ha recibido el Flyer de registro de algún conocido suyo, usted ya dispondrá de la Cashback Card en forma de plástico, la cual podrá utilizar al hacer compras.

FCG entrega los 300 euros de la Campaña de Reyes Millonarios a Unicef

La Federación de Comercio y Servicios de la Provincia de Guadalajara (FCG) ha hecho  entrega  de la donación de 300 euros de su campaña Reyes Millonarios Solidarios, en la que participa Segurdat como patrocinador, a Unicef.

Esta entidad sin ánimo de lucro destinará esta aportación a su programa  “Ahora no podemos parar” que contempla diversas actuaciones de salud, nutrición y agua en las zonas más desfavorecidas del mundo.

La entrega tuvo lugar en la sede de FCG de la mano de la Junta de la Federación que entregó el cheque a la presidenta de Unicef en Guadalajara, Rosa Ana Corralo, y que contó con la presencia del gerente de Segurdat, Seguros e Inversiones, Francisco José Pérez Timón.

Esta aportación contribuye a apoyar a Unicef en la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable ya que esta acción solidaria tiene como objetivo impulsar programas de supervivencia.
Tanto FCG como Segurdat agradecen a todos aquellos que participaron en la Campaña Reyes Millonarios Solidarios  2015, gracias a  cuyo apoyo esta iniciativa fue todo un éxito y permite ahora   apoyar esta acción solidaria impulsada por Unicef

Segurdat y Garbu Motor suscriben un acuerdo de colaboración

Segurdat, Seguros e Inversiones ha suscrito un acuerdo con la empresa Garbu Motor de Guadalajara gracias al cual nuestros clientes se benefician de numerosas ventajas.

La empresa Garbu Motor lleva más de 20 años dedicándose al mundo del motor. Es el concesionario oficial de Peugeot en Guadalajara y además ofrece servicios de taller y tienda con recambios y productos vinculados al mantenimiento de los vehículos.

En concreto, y gracias a este acuerdo, los clientes de Segurdat disponen de las siguientes ventajas:
– Descuento de 45% en neumáticos y mano de obra
– Descuento del 30% en distribución
– Descuento del 35% en frenos (discos y pastillas)

– aceite y filtro hasta 5 litros por 50€

– Anticongelante 30€

Este convenio de colaboración se enmarca dentro de la política de Segurdat  de trabajar día a día para mejorar la atención y los servicios a nuestros clientes.

Aquellos interesados en acogerse a estos descuentos tendrán que informar previamente a Segurdat de la solicitud de los mismos.

Segurdat asiste a la convención anual de Generali Seguros en Madrid

La compañía Generali Seguros ha celebrado la quinta edición de sus convenciones anuales en Madrid a la que ha asistido Segurdat, Seguros e Inversiones, como agencia comercial de esta multinacional en Guadalajara.

Durante el encuentro, Santiago Villa, CEO de Generali presentó los objetivos de negocio y las líneas estratégicas de la compañía para los próximos años donde “el crecimiento vendrá condicionado por un mayor conocimiento del consumidor, cada vez más exigente y sensible al precio y al servicio”, apunto Villa.

Bajo el lema “Crecer juntos para llegar más lejos”, Generali apuesta por crecer en todas las líneas de negocio en un momento marcado por el inicio de la recuperación económica y el cambio de ciclo.

La innovación y la apuesta por las nuevas tecnologías forman parte de los ejes estratégicos de la compañía, conocedora de que el cliente ya no es pasivo.

Gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, dispone de una mayor capacidad de información y comunicación, lo que le permite tener mayor conocimiento y ser más exigente a la hora de demandar productos más competitivos y adaptados a sus necesidades.

En esta misma línea de innovación y apuesta tecnológica encamina Segurdat su modelo de negocio y de gestión integral del cliente, ofreciéndole numerosos canales de información, consulta y asesoramiento profesional.

Prueba de ellos es su presencia en redes sociales, la creación de un espacio blog con informaciones de interés sobre el sector y las actividades relacionadas con el mismo, así como una zona cliente donde pueden realizar gestiones de sus pólizas o contratar nuevos productos.

Todo ello sin olvidar la completa y variada cartera de servicios de Segurdat que ofrece desde seguros personales, de empresa, pasando por productos de ahorro, inversión o planes de pensiones, entre otros.

Además de Madrid, Generali celebró encuentros en Zaragoza y Cádiz, donde participaron más de 1.200 agentes y 400 comerciales de la organización territorial y que contaron con la presencia del  televisivo Jesús Calleja, embajador de la marca desde 2012, quien puso la nota más distendida a las jornadas.

Charla informativa para saber cómo guardar dinero de manera segura para imprevistos y para la jubilación

La información y el asesoramiento son claves a la hora de gestionar nuestra economía y nuestros ahorros. Por ello, Segurdat, Seguros e Inversiones ha organizado, en colaboración con la Federación de Comercios de Guadalajara (FCG), una charla informativa.

Bajo el título “Cómo guardar dinero de manera segura para imprevistos y para la jubilación”, los profesionales de Segurdat presentarán los productos de ahorros más flexibles y más seguros del mercado, con capital y tipo de interés garantizado.

Asimismo, explicarán los cambios en la reforma fiscal en cuanto a la jubilación y las soluciones alternativas privativas para paliar al sistema público de pensiones mediante PPI (planes individuales de pensiones), PPA (planes de previsión asegurado) y planes de ahorro jubilación.

En este sentido, se detallarán cada uno de los productos, la diferencia entre ellos, sus ventajas  y el perfil de persona al que se dirigen cada uno de ellos. Todo ello con casos reales que hagan más didáctica y práctica la ponencia.

Durante el acto también se presentará el reciente convenio de colaboración suscrito entre Segurdat y FCG, gracias a la cual los socios de esta Federación contarán con descuentos y bonificaciones en los productos y servicios de la compañía aseguradora.

Será una ocasión perfecta para conocer de primera mano al equipo de Segurdat, su trabajo basado en la seriedad, profesionalidad, trasparencia y eficiencia, así como  todas las novedades que acaban de incorporar con el objetivo de dar un servicio de calidad a todos sus clientes, siendo ellos la prioridad de la compañía.

Además, Segurdat sorteará una tablet entre los asistentes a la charla.

La cita está prevista para mediados de abril. En breve, informaremos de la fecha concreta y lugar de la misma.